martes, 18 de noviembre de 2025


¿饾悅饾悜饾悇饾悇饾悞 饾悙饾悢饾悇 饾悡饾悁饾悕饾悡饾悗 饾悁饾悓饾悁饾悞 饾悁 饾悡饾悢饾悞 饾悋饾悎饾悏饾悗饾悞 饾悘饾悗饾悜饾悙饾悢饾悇 饾悑饾悇饾悞 DEJARAS 饾悢饾悕饾悁 饾悋饾悇饾悜饾悇饾悕饾悅饾悎饾悁?
No, eso no es amor. Eso es ego铆smo. 饾悁饾悓饾悗饾悜 饾悇饾悞 饾悘饾悜饾悇饾悘饾悁饾悜饾悁饾悜饾悑饾悗饾悞 饾悘饾悁饾悜饾悁 饾悤饾悎饾悤饾悎饾悜 饾悞饾悎饾悕 饾悡饾悎.

¿Sabes lo que pasa en la mayor铆a de las familias cuando los padres dejan grandes herencias? Los hijos, que crecieron sin conocer el esfuerzo detr谩s del dinero, terminan peleando como hienas por los bienes. 饾悋饾悇饾悜饾悇饾悕饾悅饾悎饾悁饾悞 饾悙饾悢饾悇 饾悆饾悇饾悞饾悡饾悜饾悢饾悩饾悇饾悕 饾悋饾悇饾悜饾悓饾悁饾悕饾悗饾悞.

Lo veo todos los d铆as:
- La hija mayor que dej贸 de hablarle al hermano menor porque la casa fue "para 茅l".
- El hijo que gast贸 toda la herencia en un a帽o porque nunca aprendi贸 a ganarse la vida.
- Familias enteras desmoron谩ndose porque 饾悞饾悢饾悞 饾悘饾悁饾悆饾悜饾悇饾悞 饾悕饾悗 饾悡饾悢饾悤饾悎饾悇饾悜饾悗饾悕 饾悇饾悑 饾悤饾悁饾悑饾悗饾悜 饾悆饾悇 饾悆饾悇饾悅饾悎饾悜 饾悕饾悗.

饾悓饾悎饾悞 饾悋饾悎饾悏饾悗饾悞 饾悕饾悗 饾悕饾悇饾悅饾悇饾悞饾悎饾悡饾悁饾悕 饾悓饾悎 饾悆饾悎饾悕饾悇饾悜饾悗, 饾悕饾悇饾悅饾悇饾悞饾悎饾悡饾悁饾悕 饾悓饾悎饾悞 饾悇饾悕饾悞饾悇饾悕̃饾悁饾悕饾悪饾悁饾悞.
Quiero que sepan vender, que aprendan a mirar a alguien a los ojos y cerrar un trato. Quiero que sepan que, si caen, pueden levantarse porque tienen la mentalidad y las habilidades para hacerlo.

¿Y si me voy ma帽ana? No quiero que pasen su vida llorando junto a un ba煤l de oro. 饾悙饾悢饾悎饾悇饾悜饾悗 饾悙饾悢饾悇 饾悘饾悢饾悇饾悆饾悁饾悕 饾悅饾悜饾悇饾悁饾悜 饾悞饾悢 饾悘饾悜饾悗饾悘饾悎饾悗 饾悗饾悜饾悗.

Es f谩cil amar dejando un cheque. Lo dif铆cil, lo valiente, es amar dejando car谩cter.
- ¿Les ense帽as a tus hijos a trabajar?
- ¿Les das el ejemplo de lucha diaria?
- ¿Les ense帽as el poder de una mente disciplinada?

Porque si no lo haces, lo que les dejes no ser谩 un regalo, ser谩 una carga.
饾悆饾悇饾悏饾悁饾悜饾悇́ 饾悋饾悎饾悏饾悗饾悞 饾悙饾悢饾悇 饾悞饾悇饾悁饾悕 饾悓饾悇饾悡饾悁饾悑 饾悘饾悢饾悜饾悗, 饾悕饾悗 饾悑饾悁́饾悊饾悜饾悎饾悓饾悁饾悞 饾悞饾悎饾悕 饾悈饾悢饾悡饾悢饾悜饾悗.

¿Y t煤? ¿Dejar谩s hijos ricos o hijos vac铆os?
La decisi贸n est谩 en tus manos.
Fuerte reflexi贸n

mi茅rcoles, 9 de abril de 2025

 A mi hija le digo siempre que en el mundo hay dos tipos de personas:
Hay personas brillantes que est谩n hechas de colores, y que lo llenan todo de luz y magia. Como ella.
Y hay personas grises y oscuras.
A las personas grises no les gustan las personas de colores. Porque no soportan que les recuerden lo grises y oscuros que son.
Por eso las personas grises insultan a las personas de colores. Porque quieren que dejen de brillar y as铆 sean tan grises y oscuros como ellos.
Y, si les dejas, te volver谩n gris.
Por eso no hay que dejarles.
Y hoy ha sido uno de esos d铆as que toca record谩rselo:
Si tienes la suerte de ser una persona de colores, digan lo que te digan, recuerda siempre qui茅n eres y sigue.
Porque esto no tiene que ver con tu luz, sino con su oscuridad.
S茅 feliz por lo que eres
Y nunca dejes de brillar.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

s谩bado, 15 de marzo de 2025

El toro invit贸 a sus amigos a un banquete.
—No voy a aportar nada, porque ya estoy prestando mi casa —dijo.
El perro aprovech贸 y a帽adi贸:
—Yo aportar茅 un hueso que encontr茅 el otro d铆a y que todav铆a tiene un poco de carne.
El caballo tambi茅n intervino:
—Yo puedo contribuir con un pedazo de queso que sobr贸 del carnaval del a帽o pasado. Est谩 un poco rancio, pero a煤n no se ha puesto verde.
Todos miraron a la gallina, esperando escuchar su contribuci贸n.
—Ah, claro… entonces, ¿el resto lo pongo yo? —balbuce贸 la gallina—. Supongo que s铆… la le帽a, el arroz, los frijoles y el trabajo. Solo falto yo…
El d铆a del banquete, la gallina lleg贸 temprano con un pa帽uelo atado en la cabeza y un machete en la mano. Estaba sudorosa, cubierta de ceniza, cargando la le帽a que le cost贸 cortar. Tambi茅n trajo el arroz, los frijoles y el ma铆z.
El trabajo era enorme. Tanto, que al momento de poner la sal en los frijoles, sin querer se le fue un poco de m谩s. ¡Quedaron salados!
Los invitados llegaron por la noche, cuando todo ya estaba listo.
El caballo entreg贸 el queso, se sirvi贸 un plato bien grande y, al probar los frijoles, se quej贸:
—Ay no, gallina, ¿esto es sal con frijoles o frijoles con sal? ¡Jajaja!
La gallina se aclar贸 la garganta, contuvo las l谩grimas y fingi贸 estar alegre mientras segu铆a trabajando.
Despu茅s lleg贸 el perro con su hueso, que ya estaba casi puro pellejo. Lo dej贸 a un lado, se sirvi贸 un plato bien grande y tambi茅n reclam贸:
—¡Oye! ¿Qu茅 te pasa? ¿Acaso piensas que somos toros para que estemos lamiendo sal?
El 煤nico que no se quej贸 fue el toro (porque a los toros les gusta la sal).
La gallina corri贸 a su casa y trajo m谩s frijoles, esta vez unos frijoles finos de calidad. Los sazon贸 con la cantidad exacta de sal y el olor que sali贸 de la olla llen贸 toda la casa.
El caballo y el perro se sirvieron dos veces. Comieron felices, pero ni siquiera se acordaron de darle las gracias a la gallina.
Toda la fiesta la gallina se la pas贸 en la cocina trabajando, mientras los dem谩s re铆an y contaban historias sin siquiera pensar en ella.
Cuando la fiesta termin贸, los animales se fueron uno a uno. Se despidieron entre ellos, pero nadie entr贸 a la cocina para agradecer a la gallina ni despedirse de ella.
Exhausta, la gallina busc贸 algo para comer, pero no hab铆a nada. Solo encontr贸 en el fondo de la olla una costra de frijoles secos. Con el est贸mago rugiendo, se apret贸 el cintur贸n y comenz贸 a lavar los platos y a limpiar el desastre que hab铆an dejado.
Esto pasaba en todas las fiestas. Ven铆an, se divert铆an y se iban. Nunca recordaban a la gallina, no notaban su ausencia, porque siempre estaba en la cocina d谩ndolo todo.
Hasta que un d铆a, en una fiesta como esas, la gallina no estuvo.
Ese d铆a solo hab铆a queso podrido y huesos secos. No hab铆a comida sabrosa, no hab铆a le帽a, no hab铆a quien cocinara. No hab铆a frijoles de calidad como los que solo ella sab铆a hacer.
La fiesta perdi贸 su gracia y, por primera vez, la recordaron.
Salieron a buscarla, no porque la extra帽aran, sino porque la necesitaban.
—¡Vamos a su casa! 
¿Sabes d贸nde vive?
—No…
—Yo tampoco…
Despu茅s de unas horas, pasaron frente a una cueva fr铆a y abandonada. Desde el fondo, se escuchaba una voz que dec铆a:
—Perd贸name, mam谩…
yo solo quer铆a proteger a la familia…
Eran las 煤ltimas palabras de la gallina antes de desaparecer.
Su voz qued贸 atrapada en el eco de la cueva. Los animales entraron con la esperanza de encontrarla, pero ella ya no estaba. Solo el eco de su voz se repet铆a una y otra vez.
Los animales corrieron a la casa del chivo, su 煤nico amigo, para buscar respuestas.
—¿D贸nde est谩 la gallina? 
¿Por qu茅 viv铆a en una cueva?
 ¿Por qu茅 nunca nos dijo que no ten铆a una casa?
 ¿Por qu茅 su voz sigue resonando all铆, pidiendo perd贸n a su madre?
El chivo suspir贸 y respondi贸:
—¿De verdad no lo saben?
—Ella trabaj贸 para ustedes todo este tiempo y ni siquiera se dieron cuenta de que no ten铆a un hogar.
 ¿Qu茅 clase de amigos son? 
Ni siquiera sab铆an que no ten铆a familia.
El toro, el caballo y el perro se miraron sin saber qu茅 decir.
Entonces, el chivo les cont贸 la verdad:
—Hace mucho tiempo, ella viv铆a en un gallinero y ten铆a una familia feliz. Pero un d铆a, una serpiente entr贸 y la gallina luch贸 valientemente para defender a los suyos, mientras sus hermanas corr铆an a esconderse en los 谩rboles.
La serpiente la mordi贸 y, en lugar de agradecerle, su familia la ech贸, temiendo que el veneno se propagara. Desde entonces, nunca tuvo un hogar ni una familia. Viv铆a en esa cueva y, mientras sosten铆a el mundo de ustedes, su propia vida se desmoronaba.
Les daba alegr铆a, les brindaba placer, pero en las noches solo su almohada sab铆a cu谩ntas l谩grimas derramaba.
El toro, el caballo y el perro abrieron los ojos con asombro y bajaron la mirada.
—¿Quieren saber d贸nde est谩? 
—pregunt贸 el chivo.
—Se hundi贸 en una profunda depresi贸n y ya no tiene fuerzas para seguir trabajando gratis para ustedes. Yo la saqu茅 de esa cueva y ahora la estoy cuidando.
MORALEJA:
Una historia que muchos viven en silencio.
En la vida hay muchas personas como la gallina de esta historia. Personas que hacen todo por los dem谩s, que se esfuerzan para ver felices a los otros, que cargan con los problemas de todos mientras sus propias vidas son un desastre.
Personas que r铆en durante el d铆a, pero en la noche mojan su almohada con l谩grimas.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

s谩bado, 8 de marzo de 2025

D铆a de la Mujer
 ¿Por qu茅 no debes felicitarlas este 8  de Marzo ?
Err贸neamente el D铆a Internacional de la Mujer es interpretado como un d铆a de celebraci贸n y festejo para el g茅nero femenino.
Cada 8 de marzo se conmemora el D铆a Internacional de la Mujer, fecha que es interpretada por muchos como un d铆a de celebraci贸n y festejo para el g茅nero femenino, por lo que es com煤n que reciban felicitaciones, flores, dulces y otros presentes; sin embargo, contrario a lo que se cree, este d铆a no se felicita a las mujeres.
Este d铆a tiene un lugar en el calendario desde 1975, luego de que la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) estableci贸 esta fecha como recordatorio de los sucesos que visibilizaron la precariedad que viv铆an las mujeres a nivel mundial.
Recordemos que los hechos que dieron paso a conmemorar este d铆a son historias terror铆ficas y llenas de injusticia, las cuales, van desde la negligencia que provoc贸 un incendio en el que murieron 130 trabajadoras de una f谩brica textil de Nueva York en 1857 hasta el que las mujeres no ten铆an derecho a elegir sus carreras ni a sus gobernantes.
Por ello, no se alaba a las mujeres este d铆a s贸lo por el hecho de ser mujeres, sino que se busca visibilizar la falta de libertades, equidad y derechos que padec铆an, y siguen padeciendo, en la sociedad.
De acuerdo con movimientos feministas, en el D铆a Internacional de la Mujer no se debe felicitarlas, pues como lo mencionamos anteriormente no es una fecha de celebraci贸n, sino de conmemoraci贸n de una lucha hist贸rica que contin煤a hasta nuestros d铆as.
Las marchas, actividades y movilizaciones a nivel mundial que se realizan el 8M tienen el objetivo de exponer que la desigualdad de condiciones prevalece en la actualidad en diferentes sectores de la sociedad, adem谩s se busca exigir el cese de la violencia de g茅nero y los feminicidios, los cuales, han aumentado dr谩sticamente en los 煤ltimos a帽os.
Esto refleja que pese a los esfuerzos de millones de mujeres a lo largo de la historia, no han sido suficientes para poner fin a las injusticias que el g茅nero femenino sufre a diario.
¿Qu茅 hacer durante el 8M?
Antes de felicitar a una mujer este 8 de marzo, toma en cuenta que el hacerlo podr铆a molestarle, ya que la gran mayor铆a considera que no hay fundamento para una celebraci贸n.
En su lugar podr铆as expresarles tu apoyo al difundir iniciativas que busquen visibilizar los problemas que enfrentan las mujeres y las propuestas para resolverlos.
Guarda tus cr铆ticas, es recomendable que escuches m谩s y opines menos. Muchas veces emitimos prejuicios y actitudes machistas sin enterarnos que lo hacemos.
Recuerda que el D铆a Internacional de la Mujer es una fecha para crear conciencia y visibilizar los problemas que las mujeres tienen que enfrentar a diario.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

s谩bado, 8 de febrero de 2025

Hab铆a una vez, en el Bosque del Valle, una ardillita llamada Lili que, a pesar de tener todo lo necesario en su vida –nueces, amigos y un hogar acogedor–, sent铆a que algo le faltaba para ser verdaderamente feliz. Un d铆a, mientras se encontraba cerca del huerto de la anciana lechuza Luna, no pudo evitar suspirar.
–¿Cu谩ndo conseguir茅 ser feliz de verdad? –pregunt贸 Lili, dirigi茅ndose a la sabia lechuza, conocida como la m谩s Anciana del Valle.
Luna, sin siquiera detener su labor en el huerto, le respondi贸 con una calma profunda:
–Cuando te canses.
Lili parpade贸, sorprendida. –¿Cansarme? ¿Cansarme de qu茅? –pregunt贸, llena de curiosidad.
Luna le sonri贸 con dulzura, posando sus ojos brillantes en la ardillita. –Cuando te canses de preocuparte por lo que vendr谩 ma帽ana, de compararte con los dem谩s animales del bosque, de recordar lo que pas贸, lo que se fue o lo que pudo haber sido. Cuando dejes de mirar lo que crees que te falta y empieces a ver lo que realmente tienes.
La anciana continu贸, con una voz que parec铆a flotar en el aire:
–Cuando te canses de luchar contigo misma y comiences a escuchar los deseos de tu propia alma. Como la semilla que se abre paso a trav茅s de la tierra, llegar谩 un momento en el que nazca en ti una decisi贸n firme: la de elegir ser feliz por encima de cualquier otra posibilidad.
Lili escuch贸 atentamente, y sus ojos comenzaron a brillar con una nueva comprensi贸n. Tal vez la felicidad no estaba en buscar algo que a煤n no ten铆a, sino en elegir, desde lo m谩s profundo de su coraz贸n, disfrutar cada momento y valorar la vida.
Desde aquel d铆a, Lili comenz贸 a ver el mundo de otra manera. Ya no buscaba fuera lo que siempre hab铆a estado dentro de ella.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

jueves, 6 de febrero de 2025

Que nadie robe tu paz.

No permitas que nadie robe tu paz y alegr铆a. Tu tranquilidad y felicidad son tesoros que debes proteger. Las opiniones negativas, las cr铆ticas injustas o las actitudes t贸xicas de otros no merecen el poder de alterar tu bienestar interior. Mant茅n tu coraz贸n y mente enfocados en lo que te hace sentir bien, y rod茅ate de personas y situaciones que alimenten tu esp铆ritu. Recuerda, tu paz es tuya, y nadie tiene el derecho de arrebat谩rtela.

No dejes que nada ni nadie robe tu paz ni tu alegr铆a de vivir. Por esta vida pasamos una vez, por ende procura utilizar tu tiempo en lo que realmente valga la pena, en lo que te llene el coraz贸n y en aquello donde ayudes a otro a crecer tambi茅n.
Te envi贸 una lluvia de sonrisas y un mar de alegr铆a para tu vida.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

martes, 4 de febrero de 2025

El orfanato


—¿Oye, crees que una mam谩 alg煤n d铆a venga por m铆?— pregunt贸 Ted, abrazando sus rodillas en la cama.
Erick, sentado en el borde de su colch贸n, lo mir贸 en silencio. No ten铆a el valor de decirle la verdad. Nadie sal铆a del orfanato “Hogar de los Inocentes” para ir a una familia. A los que se los llevaban, no se les volv铆a a ver lo descubri贸 casualmente.
—Claro que s铆, To帽o— respondi贸 al fin, fingiendo una sonrisa—. Solo hay que esperar un poco m谩s.
El cuarto estaba oscuro, fr铆o, y el olor a humedad se mezclaba con el de orina y suciedad acumulada. Erick sab铆a que algo no estaba bien en ese lugar. Lo hab铆a sabido desde hac铆a semanas, cuando comenz贸 a escuchar cosas extra帽as: ruidos en el s贸tano, voces de madrugada y, lo peor de todo, las conversaciones de Sor Margarita. Y ni帽os salir misteriosamente a deshoras madrugada.
Mientras limpiaba el comedor, escuch贸 a la directora hablando por tel茅fono en su oficina. La puerta estaba entreabierta, y su voz sin emoci贸n. Erick, sin hacer ruido, se acerc贸.
—S铆, los tengo listos. Tres esta vez. Dos varones y una ni帽a. Saludables, tiernos. Perfectos para lo que necesitan... Claro, el pago ser谩 el mismo— dijo Sor Margarita, dejando escapar una risa burlona.
Erick sinti贸 un nudo en el est贸mago. Era cierto lo que sospechaba, nadie sal铆a de all铆 para tener una familia. Los vend铆an... y no para trabajos ni adopciones. Su mente no lograba comprender del todo lo que significaba, pero el horror lo tom贸 de golpe.
Esa misma noche, reuni贸 a sus dos amigos: Mariana, de doce a帽os, y Ted., que apenas ten铆a ocho.
—Nos tenemos que ir. Nos van a vender— les dijo en voz baja.
—¿Qu茅 dices, Erick? ¡Eso no puede ser cierto!— respondi贸 Mariana, con los ojos llenos de miedo.
—Escuch茅 a la madre Margarita. Hablaba de entregarnos. Ted, ¿te acuerdas de Candy? ¿De Fabi谩n? Nadie ha vuelto a saber de ellos porque nunca llegaron a una familia.
Ted comenz贸 a llorar, pero Erick lo abraz贸.
—Vamos a escapar esta noche. No s茅 a d贸nde, pero no podemos quedarnos aqu铆.
La fuga no sucedi贸 como esperaban. Antes de que pudieran intentarlo, una camioneta negra lleg贸 al orfanato. Dos hombres de rostros severos bajaron con cajas y cuchillos. Sus movimientos eran precisos, mec谩nicos, como si lo hubieran hecho cientos de veces antes. Erick, Mariana y Ted intentaron esconderse en el armario de la lavander铆a, pero los encontraron.
—Estos est谩n perfectos— dijo uno de los hombres, se帽alando a Erick y a Ted.
—No tan r谩pido, queremos que todo salga limpio esta vez— respondi贸 Sor Margarita, ajust谩ndose el velo.
Los ni帽os fueron arrastrados al s贸tano. La humedad era insoportable, y un hedor nauseabundo impregnaba el lugar. Erick trat贸 de liberarse, pateando y mordiendo, pero un golpe en la cabeza lo dej贸 aturdido. Cuando despert贸, estaba atado a una mesa. Mariana y Ted estaban encerrados en jaulas frente a 茅l, llorando.

El orfanato apestaba a muerte. Erick, atado a la mesa, ve铆a c贸mo los cuchillos eran afilados con movimientos casi ceremoniales. El aire fr铆o del s贸tano era apenas suficiente para mantenerlo consciente mientras el p谩nico se apoderaba de 茅l. Mariana lloraba en la jaula, golpeando los barrotes con las manos sangrantes. Ted, encogido en su prisi贸n, no paraba de murmurar: "No quiero morir, no quiero morir".
—¿Por qu茅 gritan tanto?— se burl贸 uno de los hombres mientras encend铆a un soplete. —No doler谩 tanto si se callan.
El brillo del fuego ilumin贸 el rostro retorcido de Sor Margarita, quien sosten铆a un delantal de cuero manchado con sangre seca.
—Tranquilos, ni帽os— dijo con una sonrisa siniestra. —Pronto estar谩n donde deben estar... en el est贸mago de alguien m谩s.
Cuando uno de los hombres se acerc贸 a Erick con el cuchillo, las luces titilaron, primero suavemente, luego con violencia. De pronto, la bombilla explot贸, sumiendo el s贸tano en una penumbra apenas rota por el resplandor del soplete.
—¿Qu茅 demonios fue eso?—
 pregunt贸 el hombre, gir谩ndose.
Un gru帽ido profundo se escuch贸 desde las sombras.
 Algo se movi贸, un sonido de huesos y carne acompa帽ado de un hedor que hizo que todos se cubrieran la nariz.
—¿Qui茅n anda ah铆?— 
grit贸 el otro hombre, blandiendo un machete.
De las sombras emergi贸 la criatura, su piel colgando en jirones, dejando ver m煤sculos brillantes y venas negras palpitantes. Sus dientes, afilados destellaban bajo la tenue luz, y su lengua bifurcada lam铆a la sangre que goteaba de sus enc铆as.
—Hambre...—
 gru帽贸, con una voz que parec铆a brotar desde las entra帽as de la tierra.
El hombre del machete no tuvo tiempo de reaccionar. 
La criatura salt贸 sobre 茅l, enterrando sus garras en su pecho. Con un movimiento brutal, arranc贸 sus costillas, dejando al descubierto un coraz贸n que a煤n lat铆a d茅bilmente antes de devorarlo de un bocado.
La sangre ba帽贸 a los presentes. Mariana vomit贸 al ver c贸mo los intestinos del hombre ca铆an al suelo como serpientes inertes.
—¡Al茅jate, maldito monstruo!—
 grit贸 Sor Margarita, 
levantando un crucifijo.
La criatura se detuvo por un momento, mirando el s铆mbolo con algo que parec铆a burla. 
Luego, de un zarpazo, le arranc贸 el brazo que sosten铆a la cruz. Sor Margarita grit贸, pero no dur贸 mucho; la criatura le arranc贸 la mand铆bula inferior y la lanz贸 contra la pared, donde su cuerpo qued贸 clavado en un gancho oxidado.
—¡Disp谩rale! ¡Haz algo!
— chill贸 el hombre del soplete, retrocediendo.
Intent贸 encender el fuego, pero sus manos temblaban tanto que dej贸 caer la herramienta. La criatura se movi贸 r谩pidamente, cort谩ndole las piernas por las rodillas con sus garras. El hombre cay贸 al suelo, aullando de dolor, mientras el monstruo lo arrastraba hacia la oscuridad. Los alaridos y desgarramientos llenaron el s贸tano mientras el cuerpo del hombre era desmembrado.
Ted lloraba con los ojos cerrados, mientras Mariana observaba, paralizada. Erick, por su parte, forcejeaba con las cadenas hasta que estas cedieron con un chasquido. Con el coraz贸n latiendo con fuerza, se levant贸 y corri贸 hacia las jaulas.
—¡Vamos, r谩pido!— 
dijo rompiendo los candados con un trozo de metal afilado que encontr贸 entre los escombros.
Cuando todos estaban libres, la criatura volvi贸 a aparecer, cubierta de v铆sceras y sangre. Sus ojos blancos los miraron fijamente. Mariana se escondi贸 detr谩s de Erick, pero antes que los atacara Erick dio un paso al frente.:
—Gracias...— 
murmur贸, con l谩grimas en los ojos.
La criatura inclin贸 la cabeza, como si entendiera.
 Con un movimiento veloz, arranc贸 la puerta de acero del s贸tano, abri茅ndoles el camino hacia la libertad.
—V谩yanse. Ahora— 
gru帽贸 la criatura antes de desvanecerse en las sombras.
Horas despu茅s, la polic铆a lleg贸 al lugar. Los vecinos hab铆an reportado gritos y ruidos extra帽os. Encontraron a Erick, Mariana y Ted temblando en el patio delantero.
—Nos quer铆an hacer da帽o... pero algo nos salv贸— dijo Erick, mirando al oficial con ojos llenos de terror y esperanza.
Cuando los agentes entraron al orfanato, descubrieron una escena de pesadilla. El s贸tano estaba cubierto de sangre, 贸rganos y cad谩veres mutilados. Pero no hab铆a se帽ales de la criatura.
El informe oficial habl贸 de un ataque de animales salvajes, aunque nadie pudo explicar c贸mo una puerta de acero hab铆a sido arrancada de sus bisagras. Los ni帽os sobrevivientes fueron trasladados a otro refugio, pero Erick sab铆a lo que hab铆a visto.
A veces pod铆a sentir una sombra observ谩ndolo desde lejos. No le tem铆a. Sab铆a que, mientras existiera esa criatura, nadie volver铆a a hacerles da帽o.
https://laisladelasreflexiones1.blogspot.com/

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Diciembre: El Mes de los Nuevos Comienzos"

饾悆饾悽饾悳饾悽饾悶饾惁饾悰饾惈饾悶 siempre llega con ese aire de cierre,
 como si la vida nos pidiera una pausa para mirar hacia atr谩s y tomar lo bueno, lo malo y lo aprendido. Es un mes que trae luces y risas, pero tambi茅n un poco de melancol铆a. Nos recuerda a las personas que est谩n lejos y a las que, aunque quisimos mucho, ya no nos acompa帽an. Y mientras tanto, las cenas, las reuniones y el caos nos invitan a reflexionar en medio del bullicio.

Es el momento perfecto para abrazar a quienes est谩n cerca, no solo con los brazos, sino con el coraz贸n. Tambi茅n es una oportunidad para sentarnos con nosotros mismos, sin juzgarnos, sin buscar culpables, y pensar: "¿Qu茅 puedo hacer diferente? ¿C贸mo puedo ser mejor, m谩s feliz, m谩s libre?". Porque este mes no solo cierra un cap铆tulo, tambi茅n abre otro, y depender谩 de nosotros escribirlo.
As铆 que aprovechemos. Dejemos que el retrovisor nos sirva para aprender, pero miremos al frente con ilusi贸n.
Cambiemos lo que haya que cambiar, dejemos atr谩s lo que nos pesa y abracemos lo que viene. Porque, al final, diciembre no es el fin: es la oportunidad de un nuevo comienzo.
Texto: Alan Reyes.

¡MI ALMA TIENE PRISA!

Este hermoso poema es para quienes tienen 50 A帽os o m谩s, pero hoy es un lujo para todos.

Cont茅 mis a帽os y descubr铆 que tengo menos tiempo para vivir de ahora en adelante del que he vivido hasta ahora.
Me siento como ese ni帽o que recibi贸 un paquete de caramelos; el primero se lo comi贸 con placer, pero cuando se dio cuenta que eran pocos, empez贸 a probarlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para apoyar a personas absurdas que a pesar de su edad cronol贸gica no han crecido.
Mi tiempo es muy corto para discutir t铆tulos quiero la esencia, mi alma tiene prisa sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, gente muy humana, que sepa re铆r de sus errores, que no se hinche con sus triunfos , que no se aleje de sus responsabilidades.
Este defiende la dignidad humana y quiere caminar del lado de la verdad y la honestidad
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente que sepa tocar el coraz贸n de las personas
Personas a quienes los golpes de la vida les ense帽aron a crecer con suaves toques en el alma.
S铆, tengo prisa, tengo prisa por vivir con la intensidad que s贸lo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar ninguno de los dulces que me quedan, estoy seguro de que quedar谩n m谩s exquisitos de lo que he comido hasta ahora.
Mi meta es llegar al fin satisfech@ y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia
Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que solo tienes una
Estoy en la segunda parte de la vida
¡Solo tengo tiempo para ser FELIZ!

"LA OBEDIENCIA"

              

Laura y su cachorro Botas.
Hab铆a una vez en un peque帽o pueblo, una ni帽a llamada Laura, que ten铆a una mascota muy especial: un cachorro llamado Botas.
Botas era un perrito curioso y juguet贸n, siempre estaba explorando cada rinc贸n y descubriendo nuevos lugares para jugar.
Laura adoraba a Botas, pero a veces el perrito era un poco desobediente.
Un d铆a, Laura y Botas decidieron dar un paseo por el bosque cercano a su casa. Antes de salir, la madre de Laura le record贸 que no deb铆a alejarse demasiado del sendero principal, ya que el bosque era muy grande y que f谩cil pod铆an perderse.
Laura prometi贸 que seguir铆a el consejo de su madre y mantendr铆a a Botas bajo control.
Durante el paseo, Botas encontr贸 un rastro de olor muy interesante y, sin pensarlo dos veces, empez贸 a correr en direcci贸n opuesta al sendero. Laura, preocupada por su amigo, decidi贸 seguirlo sin recordar la advertencia de su madre. Botas se adentr贸 cada vez m谩s en el bosque, y pronto Laura se dio cuenta de que estaban perdidos.
Laura intent贸 llamar a Botas, pero el cachorro estaba tan emocionado por su descubrimiento que no prestaba atenci贸n. Laura comenz贸 a sentirse asustada y record贸 las palabras de su madre. En ese momento, decidi贸 que deb铆a encontrar una forma de regresar al sendero principal y hacer que Botas la siguiera.
Laura tuvo una idea: sac贸 de su mochila una cuerda y un juguete que a Botas le encantaba. Mostr贸 el juguete a Botas y comenz贸 a caminar de regreso por el camino por el que hab铆an venido. Botas, al ver su juguete favorito, empez贸 a seguirla, pero de manera juguetona.
Laura continu贸 caminando y manteniendo a Botas cerca.
Despu茅s de un tiempo, Laura finalmente reconoci贸 el sendero principal y respir贸 aliviada. Botas tambi茅n se mostr贸 contento al regresar al camino familiar. Laura se dio cuenta de la importancia de seguir las instrucciones y de mantener a su amigo a salvo.
Cuando regresaron a casa, Laura cont贸 a su madre lo que hab铆a sucedido y c贸mo hab铆a logrado regresar al sendero. Su madre la felicit贸 por su ingenio y le record贸 nuevamente lo importante que es obedecer para mantenerse a salvo...
Moraleja:
La obediencia no es solo seguir reglas sin raz贸n; es una forma de mantenernos a salvo y cuidar de los que amamos. A veces, una peque帽a desobediencia puede llevarnos a situaciones peligrosas, pero con ingenio y responsabilidad, siempre podemos encontrar el camino de regreso.

viernes, 25 de octubre de 2024

El Amigo Eterno

Los abuelos contaban una historia que recorr铆a los rincones m谩s oscuros del pueblo. Un hombre pobre, pe贸n de tierras ajenas, despertaba al alba para trabajar como cada d铆a. Aquel d铆a, su esposa, con lo poco que ten铆a, le prepar贸 enchiladas de chile y frijoles. "No hay m谩s", dijo ella con resignaci贸n, mientras 茅l tomaba su machete, su pala y llamaba a su fiel perro. Sin decir m谩s, se encamin贸 al campo.
Al mediod铆a, cuando el sol abrasaba la tierra y la fatiga le pesaba en los hombros, busc贸 refugio bajo un 谩rbol frondoso. El viento murmuraba entre las ramas, como si ocultara un secreto que nadie deb铆a escuchar. El pe贸n sac贸 sus enchiladas y una botella de agua, dispuesto a calmar su hambre. Justo cuando iba a dar el primer mordisco, una voz desconocida rompi贸 el silencio.
—¿Me regalar铆as una enchilada? —dijo la voz, grave y resonante, tan cercana como si surgiera del mismo aire.
El pe贸n gir贸 la cabeza y, ante 茅l, apareci贸 un hombre extra帽o, vestido de charro, sus ojos oscuros como pozos sin fondo. El charro observaba con una sonrisa inquietante.
—No son m谩s que enchiladas de chile y frijoles —respondi贸 el pe贸n, su voz titubeante.
—No importa —dijo el charro, mientras se sentaba junto a 茅l, la sombra del 谩rbol envolviendo ambos cuerpos. Comieron en silencio, y el aire alrededor parec铆a volverse m谩s fr铆o, m谩s pesado, como si el d铆a hubiera ca铆do repentinamente en un crep煤sculo.
Cuando terminaron, el charro lo mir贸 fijamente, su sonrisa ahora m谩s profunda, m谩s oscura.
—Esas enchiladas estaban picantes —ri贸 suavemente, un sonido que no llegaba a ser del todo humano—. ¿Sabes qui茅n soy?
El pe贸n lo observ贸, sintiendo una extra帽a inquietud en el est贸mago, como si hubiera algo fuera de lugar. Si asinti贸 con la cabeza.
—Soy alguien que puede concederte lo que desees —dijo el charro, sus ojos brillando con una promesa peligrosa—. Pide lo que quieras, y ser谩 tuyo.
El hombre dud贸, afilando su machete mientras su perro, que no se apartaba de su lado, emit铆a un bajo gru帽ido. Los ojos del animal estaban clavados en el charro, como si viera algo que su due帽o no pod铆a percibir.
Despu茅s de un largo silencio, el pe贸n habl贸.
—Siempre he sido pobre. Mis padres, mis abuelos… todos vivieron en la miseria. Si te pidiera riquezas, la gente me llamar铆a ladr贸n. No. Lo 煤nico que quiero es salud para m铆 y para mi familia.
El charro lo observ贸 con ojos que parec铆an medir el alma misma del hombre. Tras un largo instante, inclin贸 su cabeza, quit谩ndose el sombrero en un gesto sombr铆o.
—Durante m谩s de mil a帽os he vagado por la tierra —dijo—. Jam谩s alguien me hab铆a pedido algo tan puro. Te conceder茅 lo que deseas. Pero te dar茅 m谩s de lo que has pedido, aunque nunca lo pidas. Nunca te faltar谩 nada para vivir.
El pe贸n, aunque agradecido, sinti贸 una extra帽a frialdad en aquellas palabras. A partir de ese d铆a, su vida comenz贸 a mejorar de formas misteriosas. Nunca le falt贸 comida, y siempre volv铆a a casa hablando de su "amigo" que lo acompa帽aba a comer bajo el 谩rbol.
Los a帽os pasaron, y el pe贸n envejeci贸, viendo a sus hijos y nietos crecer. El d铆a de su muerte, mientras yac铆a en su cama, d茅bil y a punto de partir, vio c贸mo la figura del charro se materializaba una vez m谩s junto a 茅l. El charro lo mir贸 con una sonrisa sombr铆a y le dijo
—No te preocupes, amigo. Yo cuidar茅 de tu familia… y de tu descendencia. Siempre cumplir茅 mi promesa.
Desde aquel d铆a, la sombra del charro nunca abandon贸 a la familia del pe贸n. Algunos dicen que todav铆a se le ve bajo el mismo 谩rbol, esperando a quien est茅 dispuesto a compartir una comida… y mucho m谩s.

El lado oscuro del Titanic

El oc茅ano Atl谩ntico estaba en calma aquella noche, mientras el majestuoso Titanic cortaba las aguas como una sombra imponente bajo el cielo estrellado. Para muchos, aquel viaje era un sue帽o, una traves铆a hacia una nueva vida llena de esperanza. Pero para Evelyn y Alexander, el Titanic representaba el final de una historia de amor prohibido, un secreto oculto entre las sombras del lujo y la opulencia.

Evelyn, una joven de la alta sociedad, hab铆a sido comprometida desde ni帽a con un hombre poderoso y rico. Sin embargo, su coraz贸n no pertenec铆a a 茅l, sino a Alexander, un humilde artista que trabajaba entre los pasajeros de tercera clase. Durante meses, se hab铆an encontrado en secreto, escapando de la vigilancia de los ojos atentos de los criados y de las expectativas que pesaban sobre los hombros de Evelyn. En Alexander, ella hab铆a encontrado libertad, pasi贸n y un amor que nunca hab铆a conocido.

El Titanic, con su lujo desmedido, les ofrec铆a la oportunidad de escapar. Mientras los dem谩s pasajeros se distra铆an con el esplendor del barco, ellos planeaban huir una vez llegaran a Nueva York, donde podr铆an comenzar de nuevo, lejos de las ataduras de su antigua vida. Cada noche, mientras el barco cruzaba las aguas heladas, se encontraban en lo m谩s alto de la cubierta, lejos de las miradas curiosas, hablando en susurros, so帽ando con un futuro juntos.

Pero aquella noche, el 14 de abril de 1912, el aire estaba m谩s fr铆o de lo habitual. Evelyn llevaba consigo una sensaci贸n de inquietud que no lograba sacudirse. Cuando se encontraron en su lugar habitual, bajo la luz p谩lida de las estrellas, Alexander not贸 su ansiedad. "Todo saldr谩 bien, amor", le dijo, tomando su mano entre las suyas. "Pronto estaremos lejos de todo esto, solo nosotros dos."

Evelyn sonri贸 d茅bilmente, pero no pod铆a deshacerse de la sensaci贸n de que algo terrible se acercaba. Sus ojos se posaron en el horizonte, en esa vasta oscuridad que parec铆a devorar todo. "No estoy segura, Alexander", murmur贸. "Hay algo en este barco, algo que no puedo explicar."

Esa misma noche, cuando el Titanic choc贸 con el iceberg, el caos estall贸. Gritos, p谩nico, y el sonido del acero cediendo ante el hielo llenaron el aire. Evelyn y Alexander se apresuraron a reunirse en medio del tumulto. El barco, que hasta ese momento hab铆a sido un s铆mbolo de grandeza y esperanza, se convert铆a ahora en una trampa mortal.

Intentaron encontrar un bote salvavidas, pero cada uno que encontraban estaba abarrotado o part铆a sin ellos. Finalmente, se quedaron atrapados en la cubierta del barco, observando c贸mo el agua helada sub铆a implacablemente. En medio de la desesperaci贸n, Evelyn se aferr贸 a Alexander con todas sus fuerzas. "No nos dejaremos", susurr贸, temblando de miedo. "Nos prometimos estar juntos, y as铆 ser谩."

Pero cuando el Titanic empez贸 a inclinarse hacia su destino final, algo oscuro se manifest贸. Desde las profundidades del oc茅ano, una fuerza invisible comenz贸 a hacerse presente. No era solo la tragedia del hundimiento lo que llenaba el aire de terror, sino una presencia, una sombra antigua que parec铆a haber estado esperando ese momento durante siglos.

Los pasajeros que ca铆an al agua no solo eran reclamados por las g茅lidas profundidades; eran arrastrados por algo m谩s. Evelyn, en su p谩nico, lo vio con claridad: manos espectrales, figuras oscuras emergiendo de las olas, como si el oc茅ano mismo estuviera hambriento de almas. Gritos ag贸nicos se apagaban en el agua, pero no era solo el fr铆o lo que los silenciaba. Era algo m谩s.

Alexander intent贸 mantenerla a salvo, pero fue in煤til. La oscuridad bajo las aguas era implacable. Mientras el Titanic se hund铆a cada vez m谩s, el par de amantes fue arrastrado hacia la fr铆a y mortal marea. En sus 煤ltimos momentos sobre la cubierta, se abrazaron con fuerza. "No te dejar茅", dijo Alexander, sus palabras sofocadas por el rugido del agua y el caos.

Evelyn, con los ojos llenos de l谩grimas, lo mir贸 una 煤ltima vez antes de que el barco los arrastrara hacia las profundidades. Pero incluso en la muerte, se prometieron amor eterno. Cuando finalmente el Titanic desapareci贸 bajo las aguas, su amor no termin贸.

Cuentan que, en las noches m谩s oscuras, cuando la luna apenas ilumina el oc茅ano, se puede ver algo en las profundidades donde descansa el Titanic. Un par de sombras, caminando juntas, tomados de la mano, recorriendo eternamente los restos sumergidos del barco, busc谩ndose entre los escombros. Evelyn y Alexander nunca pudieron escapar del destino que el Titanic les hab铆a impuesto, pero en las aguas fr铆as y oscuras del Atl谩ntico, su amor continuaba, tr谩gico y eterno, atrapado para siempre en el lado oscuro del Titanic.

s谩bado, 31 de agosto de 2024

"Lecciones de Cuentos y Finales Felices"

• ¿Por qu茅 a BLANCA NIEVES le dieron una manzana venenosa?
-Para mostrarnos que no todas las personas son reales.
• ¿Por qu茅 CINDERELLA huy贸 del castillo cuando el reloj marca las 12?
-Para recordarnos que todo tiene limitaciones, incluso nuestros sue帽os.
• ¿Por qu茅 la BELLA DURMIENTE esper贸 mil a帽os para ese primer beso?
-para demostrarnos que el amor verdadero puede esperar.
• ¿Por qu茅 la hermosa BELLA estaba tan enamorada de la BESTIA fea?
-para recordarnos que el amor va m谩s all谩 de las apariencias.
• ¿Por qu茅 ARIEL la sirena eligi贸 casarse con un hombre y renunciar a sus colas?
-para hacernos saber que el amor hace sacrificios.
• ¿Por qu茅 JASMIN se enamor贸 del ladr贸n?
-Para demostrarnos que no importa qui茅n seas, el amor encontrar谩 una manera.
• Y, ¿por qu茅 se produce Disney Movies?
-Para hacernos creer que cada historia termina con un FELIZ PARA SIEMPRE.
Si no eres feliz? Entonces no es el final.

jueves, 29 de agosto de 2024

Amor sin amor.

"Amor sin amor" se refiere a una relaci贸n en la que, a pesar de estar juntos, falta la esencia del amor verdadero. Es cuando la conexi贸n emocional se ha perdido, y lo que queda son rutinas, compromisos o apariencias sin el sentimiento profundo que alguna vez uni贸 a la pareja. Es una situaci贸n en la que, aunque existan acciones que parecen amorosas, carecen de la pasi贸n, el afecto y la sinceridad que caracterizan a un amor aut茅ntico.
Estar en una relaci贸n "sin amor" puede ser doloroso para ambos, ya que la ausencia de ese v铆nculo emocional puede llevar a la insatisfacci贸n, la soledad y el deseo de algo m谩s significativo. En estos casos, es importante reflexionar sobre lo que se quiere realmente y si es posible reavivar la llama o si es mejor seguir caminos separados para encontrar la verdadera felicidad.

Esta vida es muy corta para gastarla detr谩s de un amor sin amor. Soltar y dejar ir, es el mejor camino para volver a vivir. Y si no se quiere ir, haz tus maletas, y escribe una nueva historia;
hoy tienes que darte cuenta...
se vive solamente una vez.
No te rindas!!!

viernes, 23 de agosto de 2024

¿Y la gente t贸xica?

Has escuchado hablar de gente t贸xica,
de gente negativa. Los cuales los debes apartar de tu vida, dejarlos fuera y no dejar que su negatividad te contamine o te arrastre.
En fin, todos somos espejitos y todos llegamos a las vidas de los dem谩s en el momento preciso para mostrarles sus partes no sanadas. Gracias a reconocernos en esos espejos crecemos, y gracias a esas experiencias podemos avanzar. Nuestras relaciones son como un term贸metro de donde estamos en cada momento, un term贸metro de nuestras vidas, un term贸metro de nuestras necesidades. Cuando alguien nos agrede de forma dolorosa nos est谩 mostrando que tenemos fiebre. Es decir, todo lo que pasa fuera, tiene que ver con como estamos por dentro y si estoy manipulando, la vida me va a mostrar un mont贸n de manipuladores para que tome conciencia de esa conducta que repito. Si fundamento mi autoestima en la generosidad la vida me va a poner delante a un mont贸n de personas que se van a aprovechar de mi generosidad, para mostrarme que mi autoestima debe ir mucho m谩s lejos y no se debe de basar en que hago muchas cosas por los dem谩s, sino en mi y en la confianza en mi mismo. Si me maltrato y no me valoro, la vida me pondr谩 delante a un maltratador en forma de pareja o de compa帽ero de trabajo…. Y etc, etc

Es como si un ordenador gigante, una inteligencia superior, procesara todos los datos y te pusiera delante a alguien que tiene las mismas proporciones de luz y sombra, al espejo perfecto, que te va a mostrar tus partes no sanadas, para que al reconocerlas en otro, puedas amarlas y de ese modo sanarte, trascender tu ego y liberarte.
Mismas proporciones, pero no mismos ingredientes. Un espejo refinado que permita nuestra evoluci贸n y ampliaci贸n de la conciencia.

¿Y la gente t贸xica?
Nadie llega a tu vida por casualidad, luego no puedes apartarlos, no tendr铆a ning煤n sentido. Puedes apartarte de una persona negativa, pero la gente negativa seguir谩 llegando a tu vida porque esa negatividad est谩 en ti!
Son tus espejos.

¿Acaso no ves que es puro ego pensar que alguien es t贸xico y tu eres mejor o m谩s saludable?

¿De veras crees que eso que se manifiesta fuera no tiene nada que ver contigo y la soluci贸n es apartarte?
¿Crees que es tan sencillo como no dejarse contaminar?
¿No se te ha ocurrido pensar que si est谩n es porque son tus grandes maestros?
¿No se te ha ocurrido pensar que es una oportunidad de crecimiento y si aprendes a amarlos y a aceptarlos estar谩s creciendo enormemente? ¿Acaso no ves el regalo que la vida te est谩 poniendo delante?

¿De veras crees que eres tu el que tiene que hacer una selecci贸n de personal en la experiencia?

Simplemente se trata de confiar en la vida y fluir, comprender que nadie llega por casualidad y que el universo, es decir la vida se encarga de que la persona desaparezca cuando toque. Cuando esas energ铆as ya no se reflejen nada, en ese momento esa persona desaparece de tu vida, porque as铆 son las leyes del universo.

Y eso y s贸lo eso, confiar en la vida y aceptar lo que llegue, eso s贸lo eso, te permitir谩 crecer.

Por eso es tan absurdo que tu ego se atribuya la presunci贸n, sobre la responsabilidad de selecci贸n de personal en la pel铆cula de tu vida. Por eso es tan absurdo que pretendas huir de ti mismo.

Aprende a poner l铆mites, a decir no, a valorarte, a amarte, escucharte y respetarte y no habr谩 nadie t贸xico fuera del que tener que apartarte… Es as铆 de simple… y a la vez es hiper complejo…. Porque mientras estamos batallando fuera con todos esos que nos ofenden, atacan, chupan la energ铆a o transmiten la negatividad, se nos olvida que no estamos batallando dentro y que todo eso que est谩 pasando fuera es nuestra propia creaci贸n.

No hay nadie t贸xico, s贸lo hay seres humanos duales, como tu y como yo. Con luz y con sombra, con ser y con ego y de eso va el juego de la vida.

Porque se desmorona una relaci贸n

Las relaciones pueden desmoronarse por diversas razones, y aunque cada situaci贸n es 煤nica, algunos factores comunes que pueden contribuir al deterioro de una relaci贸n incluyen:
Falta de comunicaci贸n: La comunicaci贸n es clave en cualquier relaci贸n. Cuando las parejas dejan de compartir sus pensamientos, sentimientos o preocupaciones, se crean malentendidos y resentimientos que pueden erosionar la conexi贸n emocional.
P茅rdida de confianza: La confianza es fundamental para una relaci贸n saludable. La deshonestidad, las infidelidades o las promesas incumplidas pueden romper la confianza, haciendo que la relaci贸n se tambalee.
Desigualdad en el esfuerzo: Si uno de los dos siente que est谩 invirtiendo m谩s tiempo, energ铆a o amor en la relaci贸n que el otro, puede surgir resentimiento. Las relaciones requieren un esfuerzo mutuo para mantener el equilibrio y la felicidad.
Falta de respeto: El respeto mutuo es esencial. Cuando las cr铆ticas, el desprecio o la falta de consideraci贸n se vuelven frecuentes, la relaci贸n comienza a deteriorarse, ya que uno o ambos pueden sentirse menospreciados.
Expectativas no realistas: Tener expectativas poco realistas sobre lo que la relaci贸n deber铆a ser o sobre c贸mo deber铆a comportarse la pareja puede generar frustraci贸n y desilusi贸n, poniendo presi贸n sobre la relaci贸n.
Falta de intimidad: La intimidad, tanto emocional como f铆sica, es vital para mantener una conexi贸n profunda. La falta de cercan铆a, afecto o inter茅s mutuo puede hacer que la relaci贸n se enfr铆e.
Diferencias irreconciliables: A veces, las diferencias en valores, metas o estilos de vida se vuelven insalvables. Cuando las parejas no pueden encontrar un terreno com煤n o comprometerse, la relaci贸n puede llegar a su fin.
Cambio de prioridades: Con el tiempo, las personas cambian, y sus prioridades tambi茅n. Si las prioridades de las parejas dejan de alinearse, puede ser dif铆cil mantener la relaci贸n fuerte.

En resumen, una relaci贸n se desmorona cuando uno o ambos dejan de cuidar los aspectos fundamentales que la mantienen unida. Reconocer estos problemas y abordarlos a tiempo puede ser clave para salvar una relaci贸n o para tomar la decisi贸n de seguir adelante de manera saludable.
"Una relaci贸n se desmorona por los largos silencios y las injustificadas ausencias"Duele pero es Real...
Se alimenta con los detalles, las palabras y la presencia.
Cuando no es posible la presencia, se entiende pero...
¿se justifica en en plena era de la comunicaci贸n?
Cuidado con caer en la afirmaci贸n que dice:
"por tanto ver y esperar de ti, me olvid茅 de mi"

jueves, 22 de agosto de 2024

饾悁饾悳饾悶饾惄饾惌饾悮 饾惒 饾悮饾惁饾悮 饾惌饾惍 饾悳饾惍饾悶饾惈饾惄饾惃 饾惌饾悮饾惀 饾悳饾惃饾惁饾惃 饾悶饾惉.

Acepta y ama tu cuerpo tal como es, ya seas negro, blanco o de cualquier color. La belleza verdadera reside en la diversidad y en la confianza que tienes en ti mismo. Tu valor no depende del tono de tu piel, sino de la forma en que te tratas a ti mismo y a los dem谩s. Celebra tu individualidad y recuerda que lo m谩s importante es c贸mo te sientes contigo mismo, no c贸mo te ven los dem谩s."
"Aceptarte como eres es el primer paso hacia una vida plena y aut茅ntica. Eres 煤nico, con fortalezas y cualidades que te hacen especial. No necesitas cambiar para encajar en los est谩ndares de otros; lo que realmente importa es que te sientas c贸modo en tu propia piel. Cuando te aceptas tal como eres, irradias confianza y atraes a personas que te valoran por lo que realmente eres. Recuerda, la verdadera belleza y felicidad comienzan con la aceptaci贸n de uno mismo.

mi茅rcoles, 21 de agosto de 2024

35 Cosas que lamentar谩s cuando seas viejo

35 Cosas que lamentar谩s cuando seas viejo 
Tarde o temprano vendr谩n los tiempos cuando no puedas hacer muchas cosas. Cuando algunas otras se volver谩n obsoletas o imposibles de realizar. 
Pero siempre habr谩 que recordar que mientras seas joven, la vida debe adquirir un sentido, un prop贸sito.
 Y para llegar a ello se necesita ser proactivo, para no lamentar cosas que no hiciste o dejaste de hacer. Siempre se puede ser mejor. Aqu铆 una lista de las cosas que probablemente lamentar谩s cuando seas m谩s grande:

1. No haber viajado cuando tuviste la oportunidad. 
Viajar es cada vez m谩s dif铆cil a medida que envejeces, pues tener una familia de 3 o m谩s personas resulta m谩s complicado que sostenerte a ti solo.
2. No haber aprendido otro lenguaje
Te arrepentir谩s cuando recuerdes que pasaste m谩s de 4 a帽os aprendiendo ingl茅s en la escuela y no recuerdas nada.
3. Permanecer en una mala relaci贸n. Recuerda que “si decides estar en una relaci贸n infeliz, has decidido ser infeliz”. Cr茅eme, nadie que haya salido de una mala relaci贸n en el pasado, ha volteado sin decir que hubieran deseado salirse antes.
4. Olvidar ponerte bloqueador solar. Arrugas, lunares, c谩ncer de piel son algunos de los padecimientos que pueden ser evitados si te cuidas.
5. Perderte la oportunidad de ir a conciertos de tus cantantes favoritos.
6. Tener miedo a hacer cosas. Siempre que mires al pasado te dir谩s: “¿Por qu茅 le ten铆a tanto miedo a eso?
7. No poner “hacer ejercicio” como una prioridad. Much铆simas personas alcanzar谩n la plenitud f铆sica de su vida acostados en un sill贸n. Cuando llegues a los 40, 50 y m谩s, lamentar谩s haberte quedado sin hacer nada en lugar de haberte cuidado un poquito.
8. Dejarte definir por roles de g茅nero. No hay nada m谩s triste que escucharte decir: “es que en ese entonces esas cosas no se hac铆as as铆”. 
Atr茅vete a cambiar los paradigmas.
9. No renunciar al trabajo que odias. Ok, entendemos que hay que pagar los recibos, pero si no tienes un plan para mejorar, podr铆as despertar 40 a帽os despu茅s viviendo en un infierno laboral.
10. No haberte esforzado m谩s en la escuela. No es que las calificaciones te hagan m谩s valioso, pero alg煤n d铆a por alguna circunstancia te dir谩s que habr铆as deseado poner m谩s atenci贸n en clase.
11. No darte cuenta lo guapo/guapa que eres. Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo lament谩ndonos por no ser tan guapos y gastamos fortunas en mejorar algo que no nos parece. En realidad, somos bellos todo el tiempo.
12. Tener miedo de decir “TE AMO”. Cuando seas grande, ver谩s que aunque tu amor no fue correspondido, siempre habr谩s querido expresar tus sentimientos.
13. No escuchar los consejos de tus padres. Lo sabemos, cuando eres joven no los quieres ni escuchar, pero cr茅enos, cuando crezcas, desear谩s tan siquiera poder escuchar su voz, m谩s a煤n un consejo. Y lo mejor es que todo lo que te dijeron era cierto.
14. Darle mucha importancia a lo que la gente piensa de ti. Te lo juro que en 20 a帽os ni te acordar谩s de lo que aquella gente dec铆a sobre ti y que tanto te importaba.
15. Apoyar el sue帽o de otras personas por encima de los tuyos. Si, ayudar a otros es bueno, siempre y cuando te des tambi茅n el tiempo y espacio para brillar por ti mismo/a y realizar tus propios sue帽os.
16. Guardar rencor o resentimiento por alguien. Eso significa dejar que alguien viva en tu cabeza sin pagar renta. No vale la pena. ¿Cu谩l es el punto de recordar y recordar el da帽o que te han hecho? D茅jalo ir.
17. No defenderte. La gente grande no deja que nadie les haga algo que no quieren, tu tampoco deber铆as.
18. No haber hecho una actividad como voluntario. Cr茅eme, ayudar a alguien voluntariamente a hacer su vida m谩s placentera, es algo que jam谩s lamentar谩s. Se siente incre铆ble.
19. No cuidar tus dientes. Cep铆llate, usa hilo dental, consulta a tu dentista regularmente. Cuando seas grande y te falten 3, 4 o m谩s dientes, habr谩s deseado cuidarlos m谩s.
20. No preguntarles cosas de la vida a tus abuelos antes de perderlos. Ellos ya han pasado por donde t煤 vas caminando y son una fuente inmensa de sabidur铆a. No pierdas la oportunidad de quererlos antes de que se vayan.
21. Trabajar en demas铆a. Nadie que vaya a morir ha deseado haber trabajado m谩s o haber pasado m谩s tiempo en la oficina. Por el contrario, desearon haber pasado m谩s tiempo con su familia, amigos, pasatiempos.
22. No saber cocinar por lo menos un platillo que te guste. Aprende a cocinar, t煤 mismo te lo agradecer谩s.
23. No detenerte para apreciar el momento. S铆, lo sabemos, los j贸venes siempre son muy activos, pero detenerte y admirar a tu alrededor es algo bueno, hazlo.
24. No terminar lo que empiezas.
25. Dejar definirte a ti mismo por expectativas culturales. Nunca dejes que te digan:
 “nosotros no hacemos eso”.
26. No dejar a tus amigos que hagan su propia vida. Las amistades crecen por separado. Cada quien tiene su vida y debe hacer lo que considere mejor para ellos. No dejarlos realizarse es causa de problemas y tristeza. No quieres eso.
27. No jugar m谩s con tus hijos. Cuando seas m谩s grande, ver谩s c贸mo tu hijo pas贸 de “Papi porfa vamos a jugar” al “Vete de mi cuarto pap谩”.
28. No tomar riesgos, especialmente en el amor. Saber que te atreviste a declarar tu amor a alguien, incluso si fue el m谩s grande fiasco de tu vida, ser谩 bien visto por ti mismo cuando eres viejo. Aplica para las cosas de la vida cotidiana. Al final lo recordar谩s con una risa.
29. No darte el tiempo para hacer contactos. Siempre los vas a necesitar, siempre. As铆 que mejor comienza a hacerlos.
30. Preocuparte demasiado por todo. Si las cosas tienen soluci贸n ¿para qu茅 te preocupas?, y si no tienen soluci贸n, ¿para qu茅 te preocupas?
31. Hacer m谩s drama del necesario.
 ¿Para qu茅? Nadie lo necesita.
32. No pasar m谩s tiempo con tus seres queridos. El tiempo que pasamos con las personas que amamos es limitado y pronto se acabar谩. Hazlo valer y aprov茅chalo al m谩ximo.
33. Nunca haber cantado o hablado frente a una audiencia. S铆, es muy dif铆cil, suena descabellado. Pero atreverte te dar谩 un empuj贸n de autoestima incre铆ble. T煤 puedes hacerlo, aunque creas lo contrario. Te llevar谩s una grata sorpresa.
34. No haber hecho el amor m谩s veces con tu pareja. El sexo es el acto supremo de felicidad y 茅xtasis. M谩s cuando se hace con la pareja que amas. Desafortunadamente tiene una fecha de expiraci贸n. Lamentar谩s no haberlo hecho m谩s seguido.
35. No haber sido agradecido a tiempo. Es dif铆cil verlo al inicio, pero eventualmente es m谩s claro que cada momento en este mundo, desde el m谩s mundano hasta el m谩s incre铆ble, es un regalo que se nos ha dado y somos incre铆blemente suertudos de haberlo recibido.